Ir al contenido principal

QUERATOCONO EN NIÑOS (Progresión y Cuidados Especiales)

queratocono-en-niños-pequeños
El Queratocono en niños puede afectar tanto su desarrollo social, emocional, educativo y, en general, afectar de manera negativa su calidad de vida.

Los padres de niños pacientes de Queratocono deben tener estos cuidados para sobrellevar esta enfermedad de la vista:  

  1. Sentarlo en los primeros pupitres para que vea bien la pizarra.
  2. Concienciar al maestro para procurar minimizar el bullying de los compañeros de clase por el uso de anteojos de graduación alta
  3. Velar por la seguridad del niño cuando practica algún deporte como usar gafas acuáticas cuando ingresa a una piscina.
  4. Buscar libros con fuentes más grandes para facilitarles la lectura
  5. Tratar que todas las actividades cotidianas sean lo más normal posibles teniendo en cuenta en todo momento su condición. 
Leer: ¿El Queratocono es Hereditario?

El Queratocono en niños tiene una progresión más agresiva que en pacientes adultos. Un diagnóstico temprano de la enfermedad es fundamental para obtener mejores resultados con el tratamiento adecuado.

Según recientes estudios, el Queratocono diagnosticado en niños fue sumamente más agresivo con un 27.8% de los casos comparado con el 7.8% de los adultos.

Por esto es fundamental detener la evolución del Queratocono en niños pequeños con tratamientos como el Crosslinking corneal para así evitar el trasplante de cornea a mediano o corto plazo dependiendo la severidad en que afecte al niño la enfermedad. 

El trasplante de córnea en niños conlleva un peor pronóstico que en los adultos. 

Leer: Estos son los síntomas iniciales del Queratocono

Concretamente los estudios demostraron que en 40 ojos de 40 niños con Queratocono con rango de edades de los 9 a 18 años con hasta 2 años de seguimiento, después de ser tratados con Crosslinking, el Queratocono se estabilizó y demostró una rápida mejora en la visión de los pacientes. 

Sugirieron realizar  el Crosslinking corneal tan pronto como se haga el diagnóstico de Queratocono en niños debido a su alta tasa de progresión. 

Un factor que hay que tener muy en cuenta, que aún aplicando la técnica de Crosslinking en niños, es necesario darles seguimiento para monitorizar la estabilidad a largo plazo del Queratocono. 

Se han encontrado casos que ha sido necesario repetir nuevamente el tratamiento de Crosslinking en pacientes pediátricos especialmente si persisten con el frotamiento de los ojos. Se recomienda llevar un control del niño cada 3 meses. 

Otros estudios sobre el Queratocono en niños pequeños arrojan que al momento de ser diagnosticados, el 27.8% se encuentra en una etapa avanzada y el 88% va a seguir progresando.

Como el Queratocono frecuentemente progresa de forma asimétrica (se agrava más rápidamente en un ojo que en el otro). Los ojos de niños con Queratocono mantienen una "buena función binocular" y no dan señales de mala visión hasta que ambos ojos se ven gravemente afectados y ahí es cuando buscan ayuda. 

Esto es debido a que el ojo dominante asume o se ajusta para compensar la falta de vision del otro ojo.

Lo anterior puede explicar por qué los padres de niños con Queratocono buscan ayuda Oftálmica cuando la enfermedad está un poco avanzada, ya cuando la visión de su hijo se ha deteriorado significativamente.

Leer: ¿El Queratocono te puede dejar ciego?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiempo de Recuperación tras Cirugía de Anillos Intracorneales

La implantación de Anillos Intracorneales es una cirugía refractiva que tiene un tiempo de recuperación sumamente corto ofreciendo al paciente resultados positivos en la visión casi inmediatamente luego de realizarse el procedimiento.  Normalmente el paciente se recupera entre 1 y 3 días tras la intervención. ¿Cómo son los anillos Intracorneales? Los anillos intracorneales, anillos intraestromales o anillos de Ferrara como también se le llaman, son segmentos semi-circulares que se implantan dentro de la córnea con láser para corregir la deformaciones producidas por el Queratocono.  Los Intacs como también son llamados, son transparentes y están compuestos de acrílico. Solo se requiere una pequeña incisión que cicatriza rápidamente con una molestia casi nula.

¿El Queratocono te deja Ciego?

Muchos pacientes creen que el Queratocono causa ceguera pero esto no es así en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, esta enfermedad sin tratamiento puede conducir a una discapacidad visual importante. Con los tratamientos actuales, como el uso de lentillas de contacto bien ajustadas, la gran mayoría de los pacientes con Queratocono pueden llevar un estilo de vida casi normal.

¿Hasta que Edad Avanza o se Detiene el QUERATOCONO?

Nadie puede predecir hasta qué edad avanza o cuándo dejará de progresar el Queratocono. Esto varía de persona a persona pero lo que si es bien sabido es que a más temprana edad de la aparición  del Queratocono, más rápida será su progresión. Así que es mejor no esperar a ello.  En general, los pacientes jóvenes tienen más probabilidades de que el Queratocono progrese rápidamente hasta el punto de que en última instancia pueden requerir algún tipo de intervención quirúrgica como el trasplante de cornea. Lee: Qué es el Queratocono en los ojos Hasta qué edad avanza el Queratocono?  Generalmente el Queratocono inicia en la niñez (a partir de los 12 años)  y progresa año con año hasta mediados de los 30 años, momento en que deja de aumentar y en la gran mayoría de los casos se detiene. El oftalmólogo debe controlar regularmente el queratocono para determinar la progresión generalmente con chequeos cada 6 meses. Después de los 30 años de ed...