Ir al contenido principal

Métodos de Diagnóstico de Queratocono

metodos de diagnostico de queratocono

MÉTODOS DE DIAGNOSTICO DE QUERATOCONO

Las pruebas o métodos más comunes para diagnosticar el Queratocono son:
  1. Test de refracción del ojo: En esta prueba, se realiza con un equipo especializado que mide sus ojos para detectar posibles problemas en la visión. El doctor le pide al paciente que mire a través de un dispositivo que contiene diferentes lentes (llamado foróptero) para ajustar qué combinación de lentes brinda la visión más nítida. 
  2. Test con lámpara de hendidura: Este método consiste en dirigir un haz de luz sobre la superficie del ojo y utiliza un microscopio para evaluar la forma de la córnea y busca otros posibles problemas.
  3. Examen de Queratometría: Este método para diagnosticar el queratocono se enfoca un círculo de luz en la córnea y mide su reflejo para determinar la forma de la misma.
  4. Mapeo Corneal por Computador: Esta prueba registra imágenes de la córnea para crear un mapa detallado de su forma. Esta prueba también mide el grosor de la córnea.
  5. En los últimos años han surgido nuevos métodos que utilizan video-queratografía computarizada que permite la detección de Queratocono fruste, subclínico o sospechoso. 
Todos estos exámenes sirven para hacer un diagnóstico preciso y saber si el paciente tiene Queratocono. 

El paciente debe estar atento si nota estos síntomas en la visión para que acuda al médico lo antes posible. 

Los métodos para detectar el queratocono que vimos antes sirven para ver si la cornea del paciente se encuentra sana o en su defecto, con alguna deformidad en su curvatura. 

Lo primordial es diagnosticar el Queratocono en sus primeras etapas para evitar que la visión del paciente  no empeore.  Por esto es importante realizarse exámenes de la vista desde la infancia. 

Cuando el médico detecta a simple vista una forma irregular en la córnea, puede recomendar hacer un examen extra para descartar o corroborar si el paciente tiene Queratocono.

Estos son los mejores oftalmólogos especialistas en tratar el Queratocono de varios países de Latinoamérica. 

Lee


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiempo de Recuperación tras Cirugía de Anillos Intracorneales

La implantación de Anillos Intracorneales es una cirugía refractiva que tiene un tiempo de recuperación sumamente corto ofreciendo al paciente resultados positivos en la visión casi inmediatamente luego de realizarse el procedimiento.  Normalmente el paciente se recupera entre 1 y 3 días tras la intervención. ¿Cómo son los anillos Intracorneales? Los anillos intracorneales, anillos intraestromales o anillos de Ferrara como también se le llaman, son segmentos semi-circulares que se implantan dentro de la córnea con láser para corregir la deformaciones producidas por el Queratocono.  Los Intacs como también son llamados, son transparentes y están compuestos de acrílico. Solo se requiere una pequeña incisión que cicatriza rápidamente con una molestia casi nula.

¿El Queratocono te deja Ciego?

Muchos pacientes creen que el Queratocono causa ceguera pero esto no es así en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, esta enfermedad sin tratamiento puede conducir a una discapacidad visual importante. Con los tratamientos actuales, como el uso de lentillas de contacto bien ajustadas, la gran mayoría de los pacientes con Queratocono pueden llevar un estilo de vida casi normal.

¿Hasta que Edad Avanza o se Detiene el QUERATOCONO?

Nadie puede predecir hasta qué edad avanza o cuándo dejará de progresar el Queratocono. Esto varía de persona a persona pero lo que si es bien sabido es que a más temprana edad de la aparición  del Queratocono, más rápida será su progresión. Así que es mejor no esperar a ello.  En general, los pacientes jóvenes tienen más probabilidades de que el Queratocono progrese rápidamente hasta el punto de que en última instancia pueden requerir algún tipo de intervención quirúrgica como el trasplante de cornea. Lee: Qué es el Queratocono en los ojos Hasta qué edad avanza el Queratocono?  Generalmente el Queratocono inicia en la niñez (a partir de los 12 años)  y progresa año con año hasta mediados de los 30 años, momento en que deja de aumentar y en la gran mayoría de los casos se detiene. El oftalmólogo debe controlar regularmente el queratocono para determinar la progresión generalmente con chequeos cada 6 meses. Después de los 30 años de ed...