Las Causas y Consecuencias del Queratocono más comunes son:
- Genética o herencia de los padres o algún familiar.
- La sobre exposición a los rayos solares.
- Rascarse los ojos bruscamente en forma crónica.
- Golpes o traumatismos en el ojo.
- Uso de lentes de contacto mal adaptados.
- Irritación crónica de los ojos.
- Patologías que alteran el colágeno sistémico del organismo.
- Se asocia a enfermedades como el Síndrome de Down y de Ehlers-Danlos.
Estudios científicos sugieren que una de las principales causas del Queratocono se debe a un debilitamiento de las fibras de colágeno en el ojo lo que produce que se adelgace la córnea, haciendo se deforme adquiriendo forma de cono.
Las fibras de colágeno (proteínas) ayudan a sostener la córnea en su lugar y al éstas debilitarse, no pueden mantener su forma, haciendo que la córnea se vuelva progresivamente más irregular y sobresalga (se abulte).
A qué se debe que las fibras de colágeno del ojo se debiliten?
Los antioxidantes son los encargados de proteger las fibras de colágeno en el ojo. Si los niveles de antioxidantes son bajos, el colágeno se debilita (lo que hace que el espesor de la córnea disminuya) y sobresalga.
"Cuando las fibras de colágeno en el ojo se debilitan, hacen que la córnea se adelgace y sobresalga. "
Los pacientes con Queratocono tienen en común una disminución en los antioxidantes protectores del ojo. Esta falta de antioxidantes hacen que la córnea sea más propensa al daño de sus compuestos (llamados radicales libres), lo que hace que se debilite y por ende, adelgace su estructura, lo que la imposibilita de poder mantener su forma desencadenando en problemas de la visión.
Consecuencia de factores Ambientales y de Comportamiento
Otra causa de la aparición del Queratocono está asociada a factores ambientales y de comportamiento.
Una prolongada exposición a los rayos ultravioleta del sol, mal ajuste en lentes de contacto, frotarse los ojos compulsiva mente por picazón, alergias en las pestañas y estar constantemente en lugares con mucho polvo, son factores que provocan la aparición del Queratocono.
Causa asociada a algunas enfermedades
Se ha detectado que el Queratocono está asociado con ciertas afecciones, como retinitis pigmentosa, síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, Síndrome de Marfan, fiebre del heno, Degeneración Marginal Pelúcida y asma.
Estudios revelan que suele aparecer en pacientes que padecen algunos tipos de enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica y seborréica.
Esta enfermedad progresa más rápidamente en personas con estos problemas médicos, incluidas ciertas afecciones alérgicas.
Causas por Factores Hereditarios
Se cree también que hay un factor hereditario en la aparición del Queratocono debido a que a menudo afecta a más de un miembro de la familia pero los estudios no han llegado a una conclusión contundente. Alrededor de 1 de cada 10 personas con Queratocono también tienen un padre o familiar con la enfermedad.
Si padeces de Queratocono y tienes niños, es recomendable que les revisen los ojos a partir de los 10 años de edad.
Un paciente diagnosticado con Queratocono no solo sufre las consecuencias en el plano físico sino también en el plano emocional y social.
El impacto en cómo el individuo se percibe a sí mismo puede llegar a parar en lo trágico cuando comienza a experimentar cambios negativos en la vista con el pasar de los años.
Si bien se llevan muchos años para que el individuo tenga una pérdida de visión incapacitante, los problemas emocionales y físicos en el camino son horribles para quienes lo padecen.
CONSECUENCIAS DE PADECER QUERATOCONO A NIVEL EMOCIONAL Y SOCIAL
Muchas personas se acomplejan con el solo hecho de tener que usar anteojos con una graduación alta(fondos de botella) para poder ver bien y que no son nada agradables a la vista.
Luego, pasar por el sufrimiento de tener que soportar los lentes de contracto rígidos, hasta en casos más graves, someterse a la cirugía de trasplante de córnea que en muchos casos no queda del todo bien.
Por dicha en la actualidad hay varios procedimientos, tratamientos y operaciones para que esto no ocurra.
Una de las consecuencias de tener Queratocono es que otras personas simplemente no entienden la condición. Los ojos de pacientes con Queratocono se fatigan con mucha facilidad que las demás personas con ojos sanos.
Es necesario descansos frecuentes especialmente cuando se está al frente del computador, cuando se hacen tareas minuciosas o cuando se trabaja con aire acondicionado.
El síndrome de ojo seco es otra de las consecuencias que sufren los pacientes con Queratocono y esta condición se agrava aún más cuando se utilizan lentillas de contacto.
Por eso, si tu trabajo es de oficina y pasas todo el día frente a la computadora, es recomendable hacer pausas cada hora y salir a mirar montañas o edificios lejanos para que los ojos descansen.
Las personas con Queratocono padecen de mucha ansiedad. La ansiedad se da por lo dificultosas que se pueden tornar algunas situaciones como jugar al fútbol, meterse a una piscina por estar cuidando sus ojos.
La autoestima en ocasiones es baja en los pacientes con Queratocono porque creen que a causa de esta enfermedad no podrán lograr muchas cosas en la vida en el plano laboral, amoroso y social.
Conclusiones
Como vimos en este artículo, las causas y consecuencias del Queratocono no sólo tienen un impacto a nivel físico sino también a nivel emocional y social.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios...